Quiosco
Instalado en el Patio de La Casa Encendida, Quiosco acogerá durante los tres una selección de las publicaciones más pioneras y originales dirigidas al público infantil. Además, el contenido de varias de estas saltará de las páginas para materializarse en distintas propuestas.
Intervienen:
Principia Kids, la primera revista impresa de ciencia en español para niños; ¡La Leche!, revista ilustrada de periodismo cultural; revista Kiwi, publicación centrada en las palabras e imágenes que desafían y estimulan; Corraini, editorial que destaca por su enfoque gráfico; Fulgencio Pimentel y el planteamiento artístico que abordan sus libros; Wonder Ponder, literatura infantil diferente que plantea preguntas filosóficas para aprender a pensar; Milimbo, con sus libros para jugar y juegos para leer; Silonia, una pequeña editorial que edita libros muy ilustrados; Mamut, especializada en cómic infantil, y la revista de pasatiempos Mini Cosmos Periódico. intergaláctico para niños terrícolas, realizada especialmente para la ocasión por los alumnos de ilustración del IED.
Invasión geométrica
Jueves 28 de diciembre
12.00 – 13.30 h
Dirigido a: de 6 a 12 años.
Duración: 1 hora y media.
Localización: Patio
Los niños y las niñas participarán en la construcción de una instalación colectiva de gran formato de la mano de Madalena Matoso, una de las ilustradoras y editoras de literatura infantil más interesantes del panorama actual. Una aventura en la que los más pequeños tendrán la libertad de experimentar y dar rienda suelta a su creatividad.
Madalena Matoso (Lisboa, 1974) es ilustradora y editora de literatura infantil. En 1999 decide fundar, junto a la escritora Isabel Minhós Martins, Planeta Tangerina, un estudio de ilustración y diseño que más tarde se convertiría en una editorial que lleva años marcando tendencia en el mundo del libro infantil. En 2008 recibió el Premio Nacional de Ilustración de Portugal.
Inscripción previa (30 plazas)
Yung Slime
Sábado 30 de diciembre
12.00 – 14:00 h
Dirigido a: de 8 a 13 años.
Duración: 2 horas
Localización: Patio
Antes lo llamabas Blandiblub, ahora lo llamas Slime y lo puedes fabricar en casa. Aprende cómo fabricar con ingredientes inocuos el juguete que hace furor en internet. Los asistentes al taller elaborarán sus propios slimes con colores y elementos al gusto, para luego pasar a la fase de placer y relajación que supone manipular estas masas viscosas.
Impartido por: Barriobajero es un colectivo artístico y de diseño fundado por Silvia Bianchi y Ricardo Juárez para descubrir usos disruptivos de las nuevas tecnologías y de los códigos del arte contemporáneo.
Inscripción previa (20 plazas)
Kiwi
Sábado 30 de diciembre
12.30 h
Dirigido a: de 5 a 9 años.
Duración:
Localización:Patio
¡Construye tu propio personaje y dale movimiento! Los participantes tendrán que ilustrar sus figuras construidas con varias cajas de cartón: la cabeza, el torso, los brazos y las piernas. Luego les darán movimiento e incluso podrán intercambiar las distintas partes.
Impartido por: La revista Kiwi confía en el juego como vehículo de aprendizaje y por ello combina elementos educativos y lúdicos hasta conformar una publicación de calidad dirigida al público infantil. Un equipo fuerte y entusiasta inventa secciones donde los más pequeños se pueden sumergir entre curiosidades, recetas, experimentos, recortables, y mucha diversión.
Inscripción previa (20 plazas)
Campus intrépido
Viernes 29 de diciembre
17.30 h
Dirigido a: de 6 a 12 años
Duración:
Localización: Patio
Responderemos a todo lo que nos preguntes sobre estos fascinantes animales prehistóricos y conoceremos dinosaurios tan extraordinarios como Pepito. Cuidado: este es un taller solo apto para los paleontólogos más perspicaces. Todos los materiales incluidos, solo tienes que traer muchas ganas de aprender.
Impartido por: Principia kids es la primera revista impresa de ciencia en español para niños. Una publicación de cultura, con magníficas ilustraciones, que trata de potenciar la imaginación, aportar conocimientos y fomentar las vocaciones científicas que permanecen latentes en todos los niños.
Inscripción previa (20 plazas)
Hans Christian Andersen
Jueves 28 de diciembre
17.30 – 19.00 h
Dirigido a: De 8 a 13 años
Duración: 1 hora y media
Localización: Patio
A Hans Christian Andersen le debemos historias como El patito feo, Pulgarcita y otros inolvidables cuentos de hadas. Pero no fue solo un excelente narrador, sino que con tan solo diez años comenzó su desconocida pero fascinante pasión por los recortables. Con un sencillo pliegue de papel y unas tijeras fascinaba al público de cualquier edad. ¿Quieres conocer sus recortables de papel?
En este taller vamos a realizar un viaje en el tiempo para observar cómo aquel pequeño artista era capaz de crear estas fabulosas escenas con un rápido y seguro tijereteo. Con un rápido zig zag Andersen creaba un mágico mundo. Preparad las tijeras porque es la oportunidad para construir vuestra propia historia.
Impartido por: ¡La Leche! es una revista ilustrada de periodismo cultural dirigida a niños. Se imprimen en papel cuatro entregas al año (verano, otoño, invierno, primavera) y cada ejemplar está lleno de artículos, reportajes, experimentos, actividades, entrevistas, cómics y algún que otro secreto. A los que escribimos e ilustramos nos encanta hacernos preguntas sobre los temas más insospechados. Si tú alguna vez te has preguntado de qué se alimentan las serpientes, cómo podrías convertirte en campeón de esgrima, de cuántas formas le podrías cortar el pelo a tu hermanito o por qué Donald Trump ha ganado las elecciones de EEUU, es bastante seguro que te lo pases bien leyendo ¡La leche!
Inscripción previa (20 plazas)
Beat de Beat
Domingo 30 de diciembre
20.00 – 21:30 h
Dirigido a: Todos los públicos
Duración: 1 hora y media
Localización: Patio
Todo un desafío para cerrar la segunda edición de Libros Amigos. Crearemos una coreografía a ritmo de Afrobeat, un género musical originado en Nigeria que combina música Yoruba, Jazz, Highlife y Funky. Un estilo que requiere destreza pero sobre todo ganas de pasarlo bien al ritmo de la música.
Impartido por: Koffi es un bailarín y coreógrafo originario de Mali con más de veinte años de experiencia y apasionado de diferente estilos de danza africana moderna, coupe decale, Afrobeat, Afrotonic, danza africana tradicional mandinga, abodan, gbegbe, etc.
Más caras, más caras… ¡Máscaras!
Del 28 al 30 de diciembre
Instalación permanente
Dirigido a: Todos los públicos
Localización: Patio
Si creías que Snapchat había muerto probablemente sea así, pero ahora llega su versión mejorada. Esta instalación une creatividad con las tecnologías más punteras para generar máscaras en vivo para los más pequeños.
La biometría es la aplicación de distintas técnicas que son capaces de medir y reconocer varios sitios del cuerpo, incluyendo la cara. Esta instalación, permanente e interactiva, es capaz de reconocer los rasgos faciales de los años y de crear “filtros” en vivo mucho más interesantes que los de cualquier App.
Impartido por: Javier Arce es un diseñador, desarrollador web e ilustrador. Aunque es programador de profesión se ha formado en otros campos de forma autodidacta, llegando a realizar portadas para editoriales como Alpha Decay y diversos proyectos y talleres en los que aúna sus conocimientos técnicos con el diseño y las artes visuales.
Entrada libre hasta completar aforo
Lechuguito, ¿Quieres ser mi amigo?
Jueves 28 de diciembre
De 12.30 a 14:30 h
Dirigido a: De 5 a 9 años.
Duración: 2 horas
Localización: Patio
Un taller sobre Lechugito, el nuevo libro de Emo Díaz para pequeños dibujantes y dibujantas en el que ejercitaremos la creatividad y la imaginación, ¡y donde también haremos nuevos colegas!
Impartido por: Emo Díaz empezó en el campo de la publicidad pero decidió dejarlo todo para dedicarse de lleno a la ilustración. Su trabajo consiste en divertidas criaturas con un toque entre lo naive y dulce. No solo trabaja en el ámbito gráfico, sino que también se desenvuelve en el campo audiovisual. Ha trabajado en este aspecto para el BYOB (Bring your own beamer) en el Matadero de Madrid, para la banda de pop española Lkan y muchos más. Sus últimos proyectos se encuentran en su web, entre los que destaca “Come, Join us!” donde el artista presenta una colección de coloridos cojines y sudaderas.
Inscripción previa (20 plazas)
Dibujar un árbol
Jueves 28 de diciembre
17.00 – 18.30 h
Dirigido a: De 3 a 9 años.
Duración: 1 hora y media.
Localización: Patio
Este taller pretende ubicar el punto de encuentro entre peques, libros y arte partiendo del libro Dibujar un árbol de Bruno Munari. A través del juego tratamos de estimular nuestra curiosidad natural, explorar, aprender y divertirnos. Hacemos un bosque entre todos con nuestros árboles y plantamos un árbol gigante con rollos de cartón que reciclamos para homenajear a los árboles en el patio de La Casa Encendida.
Impartido por: Detalleres busca descubrir la expresión singular y la fuerza del trabajo colaborativo, mediante dinámicas y actividades que parten de la creatividad, la arquitectura social y los cuentos. Detalleres es ACCIÓN + REFLEXIÓN + APRENDIZAJE y cuida muy especialmente el proceso.
Inscripción previa (32 plazas, incluyendo padres e hijos)
Wallpaper
Viernes 29 de diciembre
12.00 – 14:00 h
Dirigido a: De 6 a 12 años.
Duración:
Localización: Patio
Los niños y niñas darán forma y pintaran sus propias figuras en gran formato para luego añadirlas a un mural conjunto en el que se pondrá en común la creatividad y originalidad de cada uno.
Impartido por: Susie Hammer (1990) nació en Varsovia y hace unos cuantos años se mudó a España buscando un clima más agradable. Trabaja como ilustradora tanto para editoriales (Santillana, Lata de Sal, Anorak Magazine, Mudpuppy) como en proyectos propios. Es autora de libros y publicaciones infantiles y con su estilo alegre y muy colorido crea un mundo naif y desenfadado. Lo que pretende con sus dibujos es sacar una sonrisa tanto a los más pequeños como a los adultos, contando historias a través de formas simples y colores vivos.
Inscripción previa (20 plazas)
Súper Elo
Viernes 29 de diciembre
12.30 h – 14:30 h
Dirigido a: de 5 a 9 años.
Duración: 1 hora y media.
Localización: Patio
Súper Elo es un libro publicado por Mamut cómics dentro de la colección Wistiti, una combinación de cuento y cómic. A Elo le gustan mucho los cómics pero lo oscuridad… ¡no le gusta nada! Para enfrentarse a sus miedos, Elo decide convertirse en una superheroína junto a su gato Coco. Los niños y niñas que participen en el taller también podrán ser superhéroes e incluso dibujaran el suyo propio. Y al final, se demostrará que las cosas no son tan malas como parecen.
Impartido por: María Ramos es una ilustradora extremeña que actualmente vive en Madrid. Su trabajado se centra en el mundo editorial infantil y el cómic o los dos mezclados. También trabaja da talleres para niños desde el Estudio Crispis y ha trabajado para MTM, Sally Books, Walk with me, Bababum entre otros.
Inscripción previa (20 plazas)
Reporteros Tiny Huge News y la desaparición del reloj de la Puerta del Sol
Viernes 29 de diciembre
17.00 – 19.00 h
Dirigido a: de 8 a 13 años
Duración: 2 horas
Localización: Patio
Los niñ@s se convertirán en reporteros para investigar un extraño suceso, su misión será encontrar evidencias del caso y escuchar a diferentes testigos. La noticia que tendrán que cubrir es la extraña desaparición del reloj de la puerta del sol a dos días de las campanadas. En el patio estarán escondidas distintas pistas que tendrán que ir apuntando en una libreta de actividades. Después de encontrar todas tendrán que redactar y dibujar la portada del periódico con la noticia, según su punto de vista. ¿Y qué es lo que pasó realmente? A través de este juego se darán cuenta de la importancia de chequear los hechos que nos llegan a través de la información que recibimos.
Impartido por: Dodo es un laboratorio creativo enfocado en el desarrollo de conceptos educativos, y experiencias online y offline con un propósito social. Su objetivo es utilizar su conocimiento creativo para ayudar a los niño/as a pensar de manera diferente, experimentar, innovar y finalmente, dejar buenas marcas en el mundo.
Inscripción previa (30 plazas)
Proyectados
Sábado 30 de diciembre
12.30 h
Dirigido a: de 5 a 9 años.
Duración:
Localización: Patio
Proyectados es una instalación de luz que proyecta y crea retratos del todo el que quiera participar. Mediante el uso de un proyector, Andi Concha calca la realidad, coloreando a los participantes y creando así una escena única y colorida. Además, los participantes podrán llevarse su propio retrato impreso.
Impartido por: Andi Concha trabaja como freelance haciendo animaciones 2D y diseños para clientes como The New York Times, Redlight UK o Music Room London. Sus trabajos aúnan diseño y la tecnología y se caracterizan por el movimiento y las composiciones coloridas. Recientemente ha fundado un espacio de trabajo que ofrece impresión serigráfica y se imparten talleres. Andrea ha colaborado con instituciones como Victoria & Albert Museum y también ha trabajado como directora de arte junior de It´s Nice That.
Fanzine para llevar
Sábado 30 de diciembre
17.00 – 18.30 h
Dirigido a: a partir de 7 años
Duración: 1 hora y media.
Localización: Patio
¡Crea tu propia publicación! Los niños y niñas participantes podrán elaborar su propio fanzine a través de técnicas sencillas y mucha creatividad de la mano de cinco artistas y profesionales de la autoedición. Los artistas participantes en esta ocasión son: Paloma Mariné, Tuchi, Ana Martínez Fernández, María Buey junto a David Cárdenas y Elena Hormiga.
- Paloma Mariné es diseñadora gráfica y directora artística especializada en identidades corporativas, diseño editorial y fotografía. Estudió Bellas Artes en la UCM y nada más terminar la carrera se marchó a vivir a Sídney, Australia, donde estuvo de voluntaria en la galería Gaffa y desarrollando el proyecto editorial “No News“ entorno a la fotografía analógica. Durante los últimos años ha trabajado como diseñadora gráfica en Bandiz Studio, ha impartido clases de proyectos audiovisuales en el IED y ha vivido la experiencia de ser emprendedora con una marca de ropa tecnológica.
- Tuchi nació en Madrid en 1985 y es graduada en la Royal College of Art de Londres (donde se especializó en printmaking), Tuchi desarrolla su trabajo entre el dibujo y la impresión. También escribe textos y relatos poéticos. Ha trabajado con Tate Museum, Royal Institution of Great Britain, Stack Magazine, Mubi etc. Su trabajo estuvo en la última edición de Tokio Art Book Fair y es una de las dos cabezas del proyecto Cartel Cartelería.
- Ana Martínez Fernández estudió Bellas Artes en la Universidad del País Vasco y teoría crítica en Goldsmiths College (Londres). Recientemente ha expuesto en el Reino Unido, Francia o Madrid y es coeditora de la revista Attempt Magazine. Su práctica artística se basa en la complejidad de las narrativas sociales y culturales, con especial interés por lo vernacular. El barro, unos de los materiales principales en su práctica, funciona como un conducto, comprimiendo el tiempo y actuando en una multitud de registros históricos y formales.
- María Buey es arquitecta por la ETSAM. Utiliza la arquitectura como lenguaje desde el que aproximarse al mundo que nos rodea a través de la escritura y el pensamiento teórico, ejercicios que combina con su actividad práctica en proyectos que nacen en la intersección de la arquitectura con otras disciplinas. Centrada en el último tiempo en el estudio de las consecuencias de la incidencia de las nuevas herramientas del contexto digital y tecnológico en el ámbito de lo cotidiano, reflexiona, a través del texto, sobre la transformación de lo doméstico a partir de estas nuevas aplicaciones. En 2013 se une al equipo de PAPER Architectural Histamine y la revista Desierto, proyecto que combina con colaboraciones independientes en distintas plataformas y proyectos editoriales. David Cárdenas es zurdo y afincado en Madrid. Estudió arquitectura y es dibujante desde que puede recordar. Su afición a la docencia le ha llevado a dar clases en facultades de arquitectura de España ( ETSAM Madrid y Universidad de Alicante) y Corea del Sur ( Soongsil University). Actualmente imparte clase de dibujo en el IED Madrid y disfruta como nadie. Apasionado fanzinero, autoeditó junto a Mikel Motosierra el Fanzine de Arquitectura Ibérica (FAI) entre 2012 y 2014 y ha colaborado en publicaciones de diverso pelaje dentro del mundo de la autoedición.
- Elena Hormiga es una ilustradora centrada en el ámbito del diseño editorial. Tras estudiar Ingeniería Informática y trabajar como consultora, comprendió que su verdadera pasión eran las artes visuales. Fue en ese momento cuando decidió dar un giro a su vida profesional y comenzó a formarse en el campo del diseño. Desde entonces, Elena Hormiga ha ilustrado numerosos libros, especialmente de temática infantil, como Toletis, una recopilación de doce cuentos escritos por el periodista Rafa Ruiz, o El hombre que quiso conocer a la luna, ganador del Premio Internacional de Álbum Ilustrado Edelvives en 2012. También es autora de obras como Pequeños gestos por la tolerancia (editorial Alba), realiza diseño de packaging y organiza talleres.
Entrada libre hasta completar aforo
Dj Dú
Viernes 29 de diciembre
20.00 – 21.30 h
Dirigido a: Todos los públicos
Duración: Una hora y media
Localización: Patio
Sandro Bianchi, uno de los disc-jockeys más activos nacional e internacionalmente de la escena underground, se pondrá a los platos con Matt, su hijo de seis años que va camino de ser como su padre.
La trayectoria de Sandro Bianchi se remonta a veinte años detrás de las cabinas y a una experiencia de diez años a través de las ondas, llegando a radiar tres shows semanales en tres emisoras distintas. Gracias a esto su background es 100% ecléctico y sus djsets viajan por cabinas de distintos estilos por todo el planeta, especializándose sobretodo en house, disco / nu-disco y techno. Sus sesiones además de haber recorrido casi todo el panorama nacional, han llegado a míticos clubs internacionales como Cielo (Nueva York), Flex Club (Viena) o Propaganda (Moscú).
Entrada libre hasta completar aforo
Touch & Play: se permite tocar
Jueves 28 de diciembre
20.00 -21.30
Dirigido a: Todas los públicos
Duración: 1 hora y media
Localización: Patio
¿Qué se encuentra detrás de la producción de la música electrónica? Los asistentes podrán aprender lo que es un sintetizador, una caja de ritmos, un sampler, un loop, los efectos de sonido… y hasta hacer música usando frutas.
Impartido por: Juanma LoDo es un artista multidisciplinar y músico de electrónica experimental. Como realizador audiovisual ha producido 4 documentales para el Festival de Cans y ha sido comisario del Faiado del Culturgal. Ha realizado workshops como Touch&Play y Sesiones BIP; donde los asistentes abren sus ojos a la música creada con instrumentos electrónicos y otros aparatos sonoros.
Entrada libre hasta completar aforo